La HERBODIETÉTICA se enfoca en el uso de plantas y productos naturales para promover la salud y prevenir o tratar enfermedades, a través de la alimentación consciente y natural.
Se basa en la idea de que el cuerpo humano tiene la capacidad de curarse a sí mismo, y que la alimentación y los remedios naturales pueden ayudar a fortalecer y equilibrar el organismo.
La herbodietética se relaciona estrictamente con la fitoterapia, que es el estudio de las propiedades curativas de las plantas.
Los profesionales de la herbodietética pueden recomendar el uso de plantas medicinales en forma de infusiones, extractos, cápsulas o cremas, así como de otros productos naturales como vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
En esta formación teórico práctica, con Beca 100%, de 40 horas académicas, aprenderás de forma clara, sencilla y práctica, acompañada de nuestra docente experta, Jeannette Canales Medina, cómo preparar jugos, zumos, infusiones, encurtidos, masas y snacks saludables, que te permitirán llevar a cabo una alimentación basada en lo natural.
¡Nos vemos en clases
Te invitamos a participar de esta formación especial para nuestra comunidad.
Sin darnos cuenta, la medicina convencional o alópata nos insta a tratar las enfermedades de forma aislada, a separar nuestro cuerpo físico de lo emocional, de lo energético. Cada médico especialista es experto en un sistema, en un órgano y, finalmente habla y evalúa sobre eso, olvidándose que somos más que un cuerpo físico; somos un sistema perfecto integrado de otros planos que, en conjunto, realizan el milagro de la vida. Esta visión de la salud, se fija en una parte del problema, concentrándose sólo en el síntoma y no en la causa. Al no comprender ni tratar a las personas como unidad, quien atiende su salud desde el enfoque alópata no obtiene la información que proviene de esos subsistemas y los diversos planos que lo integran y; es por esta razón que el proceso se basa en la curación y no en la sanación.
Muy por el contrario, la Medicina Holística trata a cada ser de forma global, como parte de un todo, de un universo, donde lo que sucede a gran escala, también sucede a microescala y viceversa.
La visión holística aborda una comprensión del funcionamiento global de la persona. Una visión que integra todos nuestros sistemas y nos proporciona información sobre lo que a simple vista no se ve, bloqueos energéticos, conflictos que repercuten en dolencias, traumas y procesos evolutivos inconclusos. Al aceptar la existencia de los distintos aspectos del ser humano, se considera la información proveniente del cuerpo físico, emocional, mental, de nuestra alma y de las almas que nos preceden y nos dejan mensajes, señales, creencias, lealtades y misiones.
Considerar todos estos factores, permite al Terapeuta acompañar a cada persona en su proceso, haciéndolo protagonista de la recuperación de su equilibrio y muchas veces, ver la enfermedad como un mensaje, como una señal y no como el fin en sí mismo.
La Terapia Holística Integrativa, se caracteriza por la flexibilidad para integrar diferentes modelos curativos, sin dejar de lado la medicina alópata que muchas cosas positivas nos ha traído. Sino que, aportando lo que se escapa en su visión: lo humano, lo individual, lo esencial.
Basados en la medicina natural y las subdivisiones de ésta, la Medicina Holística Integrativa, trabaja con el conocimiento ancestral de distintas culturas; así como también integra corrientes contemporáneas de la psicología holística. Con todo esto, podemos abordar a cada consultante de forma personalizada, puesto que cada ser humano vive un proceso diferente y ningún tratamiento holístico es igual a otro, aún cuando tratemos a la misma persona en distintas etapas de su vida.
La Terapia Holística Integrativa, incluye en su campo de abordaje los aspectos biopsicosociales, conductuales, fisiológicos, sofrológicos, emocionales, cognitivos, transpersonales y transgeneracionales de cada ser. Así, un Terapeuta Holístico Integrativo, abordará la enfermedad como el mensaje para conocer la causa real escondida tras los síntomas, como la manifestación física de conflictos energéticos y emocionales y aportará sus conocimientos para que los consultantes, transiten acompañados y contenidos su proceso evolutivo.
La experiencia docente y terapéutica, nos reafirma que el primer paciente es uno. Por lo tanto, es preciso desarrollar el autoconocimiento y evolucionar en aspectos fundamentales de nuestro ser antes de acompañar, colaborar y apoyar el proceso individual de otras personas que conectarán con nosotros, en busca de sanación.
Por esta razón, como parte de nuestro compromiso institucional, desarrollamos un Diplomado en Terapias Holísticas Integrativas, que brinda a nuestros estudiantes, bases teóricas, ejercicios prácticos y espacios de contención emocional y espiritual. Este diplomado, les permite trabajar en sí mismos y escoger la mención con la que más resuenan, entre las 20 posibilidades que U-CIMITH®️, Universidad de Medicina Holística, incorpora en su propuesta 2023.
Hemos incorporado, también, un Programa de Mentoría para emprender con propósito y un Programa de Orientación Holística.
Si bien el camino de la evolución es constante, el hecho de trabajar de manera consciente, con discernimiento y sólidas bases teórico- prácticas, marca una gran diferencia en el resultado terapéutico.
El pasado 16, 17 y 18 de diciembre, tras 3 años de espera, se realizó en Concepción, Chile, el “Encuentro Anual de Terapeutas CIMITH®”.
El día 16 ex alumnos, alumnos, docentes y todos quienes aportan en esta labor nos reencontramos o nos vimos en persona por primera vez, participamos de seminarios de actualización, ejercicios terapéuticos, rituales de activación de dones, ritual de útero y ejercicios de biodanza.
El sábado 17, se llevó a cabo una Jornada de Voluntariado, donde retribuimos todo lo recibido en este proceso, entregando nuestros conocimientos para atender más de 120 consultantes que visitaron la sede de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, en Chile.
Registramos hermosas experiencias y testimonios durante esta jornada voluntaria, que se transformó en una maratón Reiki, Terapia Floral, Masajes, Biomagnetismo, Gemoterapia, Canalización Energética, Drenaje Linfático, Auriculoterapia Bioenergética, entre otras técnicas medicinales que se imparten en CIMITH® y que fueron puestas a disposición de la comunidad.
Cerramos el Domingo 18, con un círculo de reikistas en agradecimiento por todo lo vivido, un rico desayuno y una emotiva entrega de galvanos a quienes lo dieron todo.
Fue un encuentro realmente hermoso, donde lo que primó fue la colaboración, el compañerismo desde el alma, el trabajo hecho desde el corazón con dedicación, entrega y; sobre todo, gratitud.
Sólo me resta agradecer públicamente a todos quienes forman parte de esta comunidad motivada por el amor y la vocación, personas que disfrutan de entregarse al servicio de los demás con bondad y respeto. Me siento honrada de ver que la siembra realizada en el aula, fue puesta en buena tierra y germinó en los corazones de maravillosos seres humanos, que entregan lo mejor de sí en cada atención.
Sé que cada uno de nosotros tiene una misión, un propósito. Probablemente parte del mío sea promover su reencuentro, colaborarles en reconocerse y encontrarse, en estar nuevamente juntos haciendo el bien, mejorando poco a poco la vida de otros, desde la evolución de nuestra propia existencia. Brindarles la tranquilidad de que en este clan todos tenemos un lugar, todos pertenecemos y cada quien tiene algo maravilloso que aportar. Seguiré adelante con este propósito y espero que seamos cada vez más.
“Gracias por el regalo de conectar nuestras almas al son del amor y la gratitud”.
Esperamos que este Proyecto cumpla con las expectativas de cada una de ustedes, nos sentimos muy felices y afortunadas de participar en este proceso de crecimiento personal.
Constantemente, convocamos a diferentes iniciativas gratuitas para la Comunidad.
En noviembre, realizaremos «Laboratorios de Danzaterapia».
Si te interesa recibir este regalo, te explicamos que consiste en lo siguiente:
Participar de uno de los laboratorios para que puedas vivir esta experiencia.
Son 4 fechas disponibles, cada miércoles de noviembre de 17.00 a 18.00 hrs. Para asistir, sólo necesitas ropa cómoda, agua para hidratarte y muchas ganas de transformarte.
Una vez finalizada la convocatoria, nuestro equipo te contactará para indicarte cuándo y cómo prepararte.
Es una terapia «creativa» que tiene como finalidad ofrecer un instrumento alternativo para integrar las experiencias previas al idioma y memoria corporal, estimular la percepción corporal, desarrollar una imagen corporal real, estimular el movimiento personal y el auténtico, desarrollar la percepción personal y hacia los demás, para poder analizar las emociones vividas, lidiar con los conflictos intra e interpsíquicos, adquirir nuevas maneras para establecer vínculos y manejar situaciones, aprender a expresarse y reflexionar sobre el movimiento, ser consciente e integrar lo vivido.
En Danzaterapia lo que se busca es la exteriorización de las emociones a través del despertar del cuerpo: es por esto que durante la sesiones se trabajan las tensiones musculares, se regula la respiración a través de ejercicios específicos, se corrige la postura, se da valor al cuerpo en el espacio encontrando, de esta manera, una nueva vía de comunicación.
Es justamente a través del movimiento que se pueden generar los cambios, no sólo a nivel físicos, sino que trabajando activa y contemporáneamente el cuerpo interior. Aquel cuerpo que no es visible y que, por lo tanto, muchas veces se queda en el olvido y que puede ser la causa de sucesivos problemas tanto sensoriales como psíquicos.
A través de los estímulos corporales los usuarios se mueven y cambian los «no» del cuerpo, que, con la disciplina y la práctica, pueden convertirse en «sí».
Durante las sesiones se estimulan las áreas dormidas, para permitir que el cuerpo sea el verdadero protagonista.
A través de la danza no se busca solo la poeticidad del gesto y la belleza de la interpretación Sobre todo, la Danzaterapia pone énfasis en expresar a través del movimiento lo que nos bloquea en la vida cotidiana: bailando podemos expresar nuestros miedos, la rabia, la angustia, el dolor. En el momento en que reconocemos estos sentimientos dentro de nosotros, podemos exorcizarlo trayéndolos al exterior a través de nuestro mismo cuerpo, para que, una vez visualizados, podamos comprenderlos y eliminarlos o cambiarlos.
En Danzaterapia no es importante la interpretación final de nuestra danza, sino que el proceso que nos lleva hasta esta danza.
Hemos organizado un lindo webinar gratuito para la comunidad
🧘🏻♀️»CUIDARNOS PARA CUIDAR»🧘🏻♀️
Te invitamos a participar en este webinar donde obtendrás diversos tips y técnicas de autocuidado y manejo de estrés, orientado también, en la medicina integrativa.
Dirigido principalmente a cuidadores y a quienes han tomado este rol de forma casual en pandemia.
Contaremos con la participación de Ángela Castro, Miembro de la CIMITH, Docente y Terapeuta Holística, quien realizará este seminario web de forma voluntaria, contribuyendo a este hermoso círculo virtuoso de amor y fraternidad. 🤗
El seminario web tiene una duración total de 10 horas y se dividirá en:
Dos clases en vivo:
Miércoles 12 de mayo de 20.00 a 21.30 horas.
Miércoles 26 de mayo de 20.00 a 21.30 horas.
Además del tiempo de ingreso al aula virtual, donde podrán descargar material, responder los test de diagnóstico, autocuidado y las evaluaciones formativas.
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes exceso de cortisol?
De seguro has oído que al cortisol le dicen también “hormona del estrés” y es que estrés es la respuesta a nuestra vida en- te- ra.
Esta hormona produce en las glándulas suprarrenales (ya deben saber donde están las suprarrenales pillines 🙄) y actúa como un «neurotransmisor» en nuestro cerebro, especialmente cuando enfrentamos situaciones difíciles o tensiones muy grandes… (ya se identificaron ¿verdad?)
Cuando los niveles de cortisol están balanceados nuestros órganos y sistemas funcionan en armonía. Peeeroooo cuando esta hormona se mantiene elevada por periodos prolongados (como el matrimonio de mis padres 🤣, por ejemplo) puede derivar en una alteración endocrina conocida como “hipercortisolismo”, que produce efectos muy muy negativos en las funciones de las células de todo el cuerpo. (Incluye todos los cuerpos de ese sistema familiar 😲)
¿En qué funciones del organismo interviene el cortisol?
En el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Quiero decir, que dependiendo de los niveles de cortisol es como nuestro cuerpecito maneja el uso de todo lo que comemos. ¡Tranquilos, aún tenemos esperanza!💪🏼
Regula los niveles de inflamación en tu cuerpo.
Controla nuestra presión sanguínea.
Equilibra los niveles de azúcar en la sangre (glucosa).
Controla el ciclo de sueño y vigilia. (Seeee la pineallll….🥱 )
Eleva la energía para que puedas manejar el estrés.
Ayuda a equilibrar la sal y el agua del cuerpo.
Contribuye con la memoria y la concentración ¿Quién dijo dispersa?
Un exceso de cortisol puede alterar todas las funciones anteriores , así es… ¡ATROH!🤕
Cuando el estrés se convierte en crónico; porque la situación que lo desencadena es permanente, los niveles de cortisol se mantienen siempre altos, lo que nos dice que nuestro cuerpo está en permanente situación de lucha con este depredador imaginario y además inmortal.
Por lo tanto, todos los sistemas, indispensables para la supervivencia de nuestro ser, están desgastados y ya no funcionan como deberían.
¿Qué órganos y sistemas se afectan?
Sistema inmunológico.
A mayor nivel de cortisol las defensas bajan, lo que deriva en enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades autoinmunes como el lupus, esclerosis múltiple, miastenia grave, entre otras.
Sistema gastrointestinal.
La digestión y la absorción de los nutrientes se afectan cuando hay demasiado cortisol en la sangre. Se produce indigestión, irritación e inflamación de la mucosa intestinal lo que podría ocasionar úlceras, síndrome de colon irritable y colitis.
Sistema cardiovascular.
El exceso de cortisol aumenta la presión arterial. ¿Las consecuencias? Enfermedades crónicas del corazón, infartos y problemas cardio y cerebro vascular.
Cerebro
Cuando los niveles de cortisol suben se hace difícil conciliar el sueño y más aún lograr un sueño profundo.
Se produce un ciclo vicioso que deriva en un declive mental, en falta de memoria y de concentración y unas ojeras que OMG…
Sistema metabólico
El estrés es una de las causas del sobrepeso. Pero calma, no me estoy justificando, se que ustedes tampoco lo harán 🤣
Los altos niveles de cortisol en sangre y dentro de las células, ocasionan retención de grasa, sobre todo en el área del abdomen, y retención de líquido. Mayores antojos por alimentos altos en azúcar, grasas y carbohidratos. El desequilibrio de azúcar en la sangre crea un mecanismo que podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.
Sistema reproductor
El cortisol elevado podría ocasionar disfunción eréctil, así como la interrupción del ciclo ovulatorio y los ciclos menstruales.Las hormonas sexuales se producen en las mismas glándulas que el cortisol, por lo que el exceso de este puede dificultar la producción de esas hormonas sexuales y provocar infertilidad. Además de considerar que muy pachoncitos, algunos se cohíben 😏
El órgano más grande del cuerpo: la piel
Todo lo que sucede dentro de nuestro cuerpo, se refleja afuera, así que la piel se afecta y se produce un envejecimiento prematuro de las células. Piel opaca o grasa, resequedad, descamación, problemas dermatológicos como herpes, psoriasis o acné, incluso en la edad madura.
A todos los niveles de órganos y sistemas
El cortisol alto, provocado por el estrés continúo, también pudiera ocasionar el síndrome de fatiga crónica, trastornos de la tiroides, demencia, depresión y muchas otras afecciones. La buena noticia es que hay soluciones y depende de nosotros crear un estilo de vida, o al menos intentarlo, para contrarrestar los efectos del estrés.
Comer mejor . Una alimentación balanceada estabiliza los niveles de azúcar en sangre y ayuda a disminuir los efectos del cortisol alto. (Aplíquese a todos los aspectos de la vida..😁)
Realiza algún tipo de actividad física. No solo vas a contrarrestar los efectos negativos del cortisol, sino que también reduces la grasa corporal, mejoras el sistema inmunológico, oxigenas la piel, reduces el apetito y el pelo se vuelve más brillante… es en serio.
Practica meditación con control de la respiración y dirige tu mente hacia pensamientos positivos. Verás que tus rutinas de sueño mejorarán.
Hay mucho que podemos hacer por nosotros para revertir el camino del estrés permanente.
El cuerpo humano tiene la capacidad de la auto curación. La idea es mejorar la salud, sentirte bien y aumentar la longevidad. Depende de cada uno y de sus prioridades.